Nada hay terrible en la vida para quien está realmente persuadido de que tampoco se encuentra nada terrible en el no vivir (...) . Así pues, el más estremecedor de los males, la muerte, no es nada para nosotros, ya que mientras nosotros somos, la muerte no está presente y cuando la muerte está presente, entonces nosotros no somos. No existe, pues, ni para los vivos ni para los muertos, pues para aquéllos todavía no es, y éstos ya no son. Pero la gente huye de la muerte como del mayor de los males, y la reclama otras veces como descanso de los males de su vida.
Epicuro, Carta a Meneceo.
miércoles, 10 de diciembre de 2008
lunes, 8 de diciembre de 2008
El mundo de Sofía: el helenismo

En este enlace tenéis el episodio del libro dedicado a la filosofía helenista, fundamentalmente cínicos, estoicos y epicúreos, contado de manera clara y amena.
martes, 25 de noviembre de 2008
Citas para pensar I
La cantidad de fatalidad que depende del hombre se llama Miseria y puede ser abolida; la cantidad de fatalidad que depende de lo desconocido se llama Dolor y debe ser contemplada y explorada con temblor; mejoremos lo que se puede mejorar y aceptemos piadosamente el resto.
Rafael Chirbes, Crematorio. Galaxia Gutenberg p.143.
Rafael Chirbes, Crematorio. Galaxia Gutenberg p.143.
Platón 2-2 Aristóteles
Para los adictos a las presentaciones, aquí tenéis una sobre Platón y otra más aquí. Y Aristóteles no iba a ser menos... Eso sí, con slideshare hay que verlas online.
¡ Que aproveche!
¡ Que aproveche!
jueves, 20 de noviembre de 2008
Borges

Decir "Borges" en literatura es hablar de laberintos y espejos, hombres de la pampa, héroes clásicos o mitologías del Norte. Tal es su fama, que algunos hablan del Nobel de Literatura como el premio que nunca le concedieron a Borges. Jorge de Burgos, el bibliotecario ciego de "El nombre de la rosa", está inspirado en el autor de La Biblioteca de Babel. Aquí tenéis tres relatos suyos; el último, leido por él mismo. No os los perdáis.
El Aleph
La Biblioteca de Babel
Del rigor en la ciencia (audio)
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Textos para comentar de Platón (opcionales)

Aquí están varios fragmentos del libro VII para los que deseen seguir practicando el noble arte del comentario de textos.
Leedlos tantas veces como sea necesario, y estoy convencido de que haréis un buen trabajo.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Enlace al texto de Platón
Aquí lo tenéis. Recordad, para los que lo busquen por otro lado, que se trata exactamente de La República Libro VII, 514a-524d.
Ánimo y ¡ a leer!
Ánimo y ¡ a leer!
jueves, 30 de octubre de 2008
Con claridad:"El Tercer Hombre", según Aristóteles
“...Si todo lo que es común a varios individuos es una idea, que es a su vez una substancia separada, entonces lo que es común al hombre particular (sensible) y a la Idea de Hombre dará lugar a otra (tercera) substancia separada que será “el tercer hombre”.”
(Diccionario de Filosofía de J. Ferrater Mora)
(Diccionario de Filosofía de J. Ferrater Mora)
martes, 21 de octubre de 2008
El mito de la caverna
Aquí tenéis una presentación interesante en castellano, que puede ser una buena introducción al famoso texto.
Sócrates y Platón: ¡ arriba el telón!
Existe una película sobre el best-seller El mundo de Sofía, y desde este enlace podéis ver el episodio sobre Sócrates y su discípulo. V.O. con subtítulos en castellano.
miércoles, 15 de octubre de 2008
La Academia Platónica

Es el hermoso cuadro de Rafael, que presenta a Platón señalando al cielo (con el rostro de Leonardo Da Vinci) y Aristóteles a la tierra. Los demás son filósofos, matemáticos e historiadores de la época.
¿ Os apetece leer otro cuento?
Si la respuesta es afirmativa, aquí tenéis "El reincidente", un cuento de Rafael Sánchez Ferlosio, excelente escritor y ensayista. ¿Sabíais que pasa largas temporadas en Coria en una antigua casa palaciega?
Es muy sugerente, pero esta vez no seré yo quien inicie los comentarios.
¡Ánimo!
Es muy sugerente, pero esta vez no seré yo quien inicie los comentarios.
¡Ánimo!
viernes, 10 de octubre de 2008
Exámenes de la PAU de los últimos años
Aquí tenéis un enlace con los autores principales y los de la pregunta 3 o "de relación" desde el año 2004 de junio y de septiembre.
jueves, 9 de octubre de 2008
¿ Y tú qué piensas del dinosaurio?
EL DINOSAURIO
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí
Augusto Monterroso
Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí
Augusto Monterroso
lunes, 6 de octubre de 2008
Los textos de la PAU
En este enlace tenéis todos los textos de La selectividad para este año en un archivo comprimido.
Demócrito y Heráclito


Los dos filósofos presocráticos fueron pintados por Rubens para oponer una visión trágica de la vida (el Oscuro Heráclito) con una visión cómica o desenfadada (Demócrito). Llegaron en 1638 a España para decorar la Torre de la Parada, el Pabellón de caza de Felipe IV.
Si queréis ver variaciones sobre este mismo tema por autores del Renacimiento y el Barroco, tenéis un enlace aquí.
La tortuga y Aquiles (relato de Augusto Monterroso)
Por fin, según el cable, la semana pasada la tortuga llegó a la meta.
En rueda de prensa declaró modestamente que siempre temió perder, pues su contrincante le pisó todo el tiempo los talones.
En efecto, una diezmiltrillonésima de segundo después, como una flecha y maldiciendo a Zenón de Elea, llegó Aquiles.
En rueda de prensa declaró modestamente que siempre temió perder, pues su contrincante le pisó todo el tiempo los talones.
En efecto, una diezmiltrillonésima de segundo después, como una flecha y maldiciendo a Zenón de Elea, llegó Aquiles.
domingo, 5 de octubre de 2008
Parménides
Bienvenida
Este blog recoge sugerencias de nuestras clases de filosofía y está abierto a todos los que queráis participar en él. A ello os animo. ¡Salud!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)